Por: Claudia Fabián Pineda
Tamayo: Agricultores de este municipio se quejan por la mala distribución del agua para el irrigar las plantaciones agrícolas, situación que está ocasionando serios problemas a la producción en la zona.
Manifestaron que la falta de agua para irrigar los predios agrícolas ocasionar daños a producción disminuyendo la calidad de los diferentes cultivos de la zona y ocasionando pérdidas.
Dijeron que “la falta de agua pone lento el crecimiento de los plátanos, reflejándolo el tallos más delgados, hojas más pequeñas,las matas se caen solas, el producto amarillento, reducción en el tamaño y el peso de los racimos de plátanos, así como una menor cantidad de frutos por planta esto se traduce en una disminución significativa en la producción total”, informo el agrónomo y agricultor Rodolfo Ramírez, uno delos afectados.
La misma situación se presenta en las zonas denominada las trecientas y tabila, donde desenas de agricultores ponen a parir la tierra, presentando muchos vicisitudes, así lo explico el agricultor y ex alcalde de este municipio Luis Milciades Montes de Oca, quien cuenta con unas 80 tareas de tierra cultivadas con diferentes rubros en esa zona y ha tenido que hacer malabares para poder sacar adelante la producción.
“Ahora mismo en todo la zona se está experimentando ciertas dificultades con el agua, tenemos mucha agua, pero cada día hay más personas incursionando en la agricultura y eso dificultad un poco el tema de riego, Porque cuando en un canal oregola, hay cinco personas y aumenta a 10 o 12, esto provoca una merma, además de la limitación que tenemos los agricultores con los horarios para el regar la tierra, porque tiene que ser en horaionocturno, lo que dificulta mucho todo el proceso de riego “puntualizo.
Montes de Oca, manifestó que la situación también se vive en la zona agrícola del casco urbano de Tamayo, pero también que la zona alta de San Ramón, Conuquitos, Barranca, donde los agricultores hanoptado por hacer compromisos e instalar los sistemas de riego por goteo o usar bombas para mejorar y hacer más factible el sistema de riesgo en busca de alternativas ante la sequía.
Los agricultores señalan que más que falta de agua es una MALA DISTRIBUCIÓN del preciado líquido, ya que las aguas del rio Yaqué del sur están divididas con el Consorcio Azucarero Central CAC, en un horario de 2:00pm a 2:00 am para el CAC y de 2:00 am hasta las 2: dela tarde para los agricultores de 12 comunidades, lo que ven como insuficiente por la cantidad de tierras.
Mientras que el ing Olmedo Caba, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), en su visita al Dique Santana en Tamayo el pasado martes 25, dijo que NO hay escases de agua, “Nosotros estamos despachando entre 18 y 19 metros cúbicos de agua, aquí tenemos agua permanente, ahora bien el sistema de riego de Monte grande contempla la construcción de canales donde no existe, la sequía no solo es en el país, esto es nivel mundial”
Causas
Los agricultores de la zona dicen que lacausa principal es que el CAC tiene la mayor cantidad de agua para irrigar sus plantaciones de caña, situación que se ha registrado por muchos años en detrimento de los agricultores.
De su lado el gerente y el presidente de la Junta de Regante de este municipio el Ing. Estepan Díaz, Miguel Novasmanifestaron que a raíz de la construcción dela presa de Monte grande ellos pensaban que la situación con la aguas para el regio sería mucho mejor, pero que después de las operaciones han tenido muchos problemas y no por la falta del preciado líquido sino por problemas de las compuestas
“Nosotros hemos hecho varias reuniones con respecto a la situación, porque al final lo que sufrimos las consecuencias es la Junta de regante que es quien distribuye las aguas en las diferentes áreas, pero cuandocontamos con un caudal y se cae el sistema, el caudal disminuye y ahí está el problema para nosotros” dijo Miguel Novas presidente de la junta de regante.
Consorcio Azucaro Central (CAC)
El ing. Juan Gilberto Díaz Batista, vicepresidente del Consejo directivo de la Junta de Regante y superintendente de Recursos hídricos del CAC, negó que esta empresa acapare el 90% de las aguas, señalo que eso es desconocimiento y mala fe de algunas personas, porque el agua tiene el mismo horario para cada quien 12 horas para la caña y 12 hora para los agricultores, según el ingeniero no hay ningún tipo de abuso desde la empresa de capital privado.