Gobierno establecerá medidas para proteger la producción de arroz

Santo Domingo. - Ante la inminente eliminación del impuesto a la importación de arroz desde países firmantes del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA), el Gobierno dominicano anunció la emisión de un decreto que declara al arroz como producto de seguridad alimentaria nacional.

La medida establece un impuesto de 20 % ad valorem para el arroz importado desde Estados Unidos o Nicaragua, con el objetivo de proteger la producción local. Además, se fija un límite de 23,300 toneladas métricas de arroz que podrá ingresar al país con un arancel entre 0 % y 20 %, mientras que el exceso de esa cantidad estará sujeto a un arancel de nación más favorecida, que asciende al 99 % ad valorem.

Acciones de protección al sector arrocero

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, explicó que esta medida forma parte de las políticas de proteccionismo impulsadas por el Gobierno para defender la producción nacional de arroz. Bisonó precisó que, aunque el DR-CAFTA prevé la entrada de arroz estadounidense sin impuestos a partir de 2025, esta importación no se realizará sin la previa evaluación del Ministerio de Agricultura y la Comisión Interministerial del Arroz.

El decreto también se basa en la actualización de la Ley del Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que permite la adopción de medidas especiales para proteger productos sensibles. “Mientras exista producción local, la importación estará estrictamente controlada”, enfatizó Bisonó.

Impacto en la producción y el empleo

El Gobierno busca salvaguardar un sector que genera más de 30,000 empleos directos y 300,000 empleos indirectos, con un impacto económico que supera los RD$45,000 millones anuales. Esta decisión también apunta a mantener la autosuficiencia alimentaria, ya que la producción nacional proyectada para fin de año se estima en 14 millones de quintales de arroz.

Participación del sector productivo

El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, destacó que el decreto es fruto de un proceso de diálogo con productores, industriales y el Gobierno, con el fin de proteger la estabilidad del sector arrocero ante el desafiante contexto internacional. También se comprometieron a priorizar la competitividad y la productividad del sector arrocero.

“Las importaciones solo se realizarán para complementar la producción nacional”, aseguró Cruz, destacando que cualquier recomendación al respecto provendrá del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El funcionario recordó que el Gobierno ha respaldado a los productores en momentos de crisis, como ocurrió con la subida de los fertilizantes, para lo cual se dispuso un subsidio de RD$5,150 millones para mantener los precios de septiembre. También se invirtió una cantidad similar para la distribución de semillas certificadas.

Reacción de los productores

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Arroz (ADOAR), Marcelo Reyes, valoró positivamente el decreto, destacando que la medida garantiza la autosuficiencia alimentaria y la estabilidad de los agricultores e industriales del sector. Reyes señaló que esta acción reafirma el compromiso del Gobierno con la protección de la producción nacional, salvaguardando los ingresos de miles de familias que dependen de la producción de arroz.